
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Felices fiestas

lunes, 14 de diciembre de 2009
Exposición fotográfica

Desde el día 14 de diciembre de 2009 se expone en el Centro Educativo Municipal “Jesús García Trujillo”,sede de
En “Los días paseantes” fotografías y textos caminan en paralelo, ofreciendo infinitas interpretaciones a momentos únicos, irrepetibles.
Al contemplar la exposición, encontraremos 20 invitaciones a traspasar esas situaciones, lugares, mundos interiores y compartidos que a menudo el diario no nos permite contemplar por sus apremios.Nos propone un viaje hacia ese más allá que late a nuestro alrededor pero que sólo el verdadero arte sabe evidenciar.
Sin duda una experiencia reveladora que no dejará indiferente a quién se acerque a disfrutarla
Para más información sobre el autor haz click aquí
martes, 1 de diciembre de 2009
Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA

Este 1 de diciembre, desde la Universidad Popular de Villanueva de la Serena queremos colaborar aportando nuestro granito de arena en la lucha contra el VIH/sida.
“Los afectados tienen hoy ante sí un futuro esperanzador. Los nuevos tratamientos prolongan la esperanza de vida y aumentan de forma importante la calidad de esta. Sin embargo, en nuestra sociedad sigue arraigado el rechazo a la población seropositiva. La causa está en la ignorancia y la desinformación, que además están llevando a olvidar que la condición de seropositivo es crónica, grave, y condiciona la vida diaria.
El VIH sólo se transmite por contacto sexual o sanguíneo y, sin embargo, a diario observamos cómo se rechaza a personas seropositivas en situaciones sin riesgo. La falta de educación sexual en nuestro país y el descuido en la prevención están consiguiendo que se empiecen a ver como normales ciertas prácticas sexuales de riesgo. Estas se extienden entre personas muy jóvenes que en su mayoría no descubren hasta una fase muy avanzada que son portadoras del virus.”
«La buena noticia es que tenemos pruebas de que el descenso al que asistimos se debe, al menos en parte, a las actividades de prevención de la infección por el VIH», afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. «Sin embargo, también se observa que los programas de prevención suelen estar poco adaptados a la realidad y que si consiguiéramos llevar los recursos y programas allí donde pueden ser más eficaces lograríamos avanzar más deprisa y salvar más vidas», agregó.
Con estas declaraciones de miembros de instituciones como la OMS o ONUSIDA, queremos colaborar en el intento de concienciar sobre este grave problema y hacer ver que la prevención es el mejor camino.