
Se llevará a cabo en el Centro Educativo Municipal "Jesús García Trujillo" en horario de 10.00 a 14.00 horas, ambos días.
Inscripciones en la Universidad Popular.
Más abajo os detallamos el programa:
|     2 Sesiones de 4 horas  |        PROCESO PSICO-PEDAGÓGICO  |        ACTIVIDAD  |        OBJETIVO  |   
|     
 
 
 
 1ra. sesión 4 horas 
 
 
 
  |        CREANDO LAS BASES Y ACUERDOS 
  |        Presentación del curso-taller  |        Dar a conocer el marco de referencia y objetivos del curso.  |   
|     Introducción a la dinámica psico-pedagógica de la jornada.  |        Familiarizar a los integrantes con el proceso psico-pedagógico de la jornada.  |   ||
|     Acuerdos para la jornada  |        Crear las bases para un entorno seguro y de confianza entre todas/os.  |   ||
|     
 
 IDENTIDAD  |        
 “Imágenes de dios: identidad y agentes socializadores”  |        Reconocer y analizar la identidad de las personas, desde el punto de vista religioso o no, a lo largo de las etapas de su vida.  |   |
|     
 SENSIBILIZACIÓN CULTURAL 
  |        Panorama y razonamiento cronológico de las religiones y convicciones  |        · Identificar información básica sobre religiones y convicciones. · El enfoque de género dentro del razonamiento cronológico de las religiones y convicciones.  |   |
|     
  |   |||
|     
 
 
 
 
 
 
 2da. sesión 4 horas 
 
 
 
  |        
 EXAMINANDO TEMAS  |        
 La discusión silenciosa - preguntas de interpretación  |        Crear un espacio seguro para explorar, expresar, dialogar sobre ideas u opiniones polémicas.  |   
|     CONFRONTANDO TEMAS de DISCRIMINACIÓN y ACCIÓN SOCIAL  |        
 La Pirámide de Odio y de Alianzas  |        Definir e identificar cómo se manifiestan los diferentes niveles y grados de actitudes y actos pre juiciosos y discriminatorios; y cómo afrontarlos.  |   |
|     CIERRE y EVALUACIÓN DE LA JORNADA  |        Evaluación de la jornada en su conjunto y propuesta de seguimiento  |        
 Evaluar y reflexionar sobre el contenido general y aprendizaje alcanzado y propuesta de seguimiento virtual optativa. 
  |   |
No hay comentarios:
Publicar un comentario